Philip Catherine & Nicolas Fiszman - En vivo en el Festival Jazzbühne de Berlín 1982 - The Lost Recordings LP
Philip Catherine & Nicolas Fiszman - En vivo en el Festival Jazzbühne de Berlín 1982 - The Lost Recordings LP
Retiro disponible en The 'In' Groove
Normalmente está listo en 1 hora
Grabado en Volksbühne, Festival Jazzbühne de Berlín, República Democrática Alemana, 13.VI.1982
ESTÉREO ℗ 1982 DRA
Remasterizado a partir de las cintas analógicas originales por ℗ & © 2023 THE LOST RECORDINGS
Cortes de laca de 33 rpm: Kevin Gray
Vinilo 180g prensado en Optimal Media, Alemania
Nuevo desplegable tip-on impreso en Italia
1ª edición limitada a 2000 ejemplares, numerada a mano.
Punto de control catalina
“Por la tarde actuamos en un teatro bastante austero de Berlín Oriental. Entonces recuerdo que esa noche cruzamos el Checkpoint Charlie para tocar en un club de Berlín Occidental. El ambiente era completamente diferente. Me sentí como si estuviéramos viviendo en una película de espías en blanco y negro”. Nicolas Fiszman recuerda aquel caótico día del 13 de junio de 1982. Dos destacados guitarristas, Philip Catherine y Nicolas Fiszman, que entonces sólo tenía diecisiete años, fueron llevados de un lado a otro de Berlín bajo una lluvia torrencial para actuar ante un público inesperado. En ambos conciertos tocaron el mismo programa de siete piezas escritas por Philip, a excepción de “Crystal Bells”, compuesta por Charlie Mariano. La pareja no era maestro y alumno. Más bien, Philip recuerda a Nicolás como a un hermano menor al que podría haber llevado a la playa. Después de la década de 1960, Philip se convirtió en una figura importante de la escena del jazz, trabajando con los más grandes: Charles Mingus, Chet Baker, Stéphane Grapelli, Dexter Gordon, por nombrar sólo algunos. Nicolas ha tocado con Charles Aznavour, Vanessa Paradis, Francis Cabrel y Eric Serra, y viaja por el mundo con Sting.
Aquella tarde lúgubre, los dos guitarristas, solos en el escenario, decidieron amenizar el mal humor que reinaba. Las piezas que interpretaron llevaban títulos como “Janet”, “Babel” y “Petit Nicolas”. Cuesta creer que esta música polifónica, variada y bien construida, no haya sido escrita íntegramente en papel. Felipe dice: “Nada está escrito desde el principio hasta el fin. Compongo los temas y algunos puentes armónicos. Luego tenemos una tabla de acordes... y eso es todo”. Los fundamentos están escritos; la inspiración, el gusto, la fantasía y la amistad hacen el resto. Nos sentimos como si estuviéramos dando un paseo indiferente por Río o Miami. El concierto está marcado por estruendosos aplausos.
Durante esos breves minutos de aquel año 1982, los berlineses orientales pudieron sobrevolar sus fronteras estrictamente cerradas.
Tenemos el privilegio de haber desenterrado este concierto único donde dos destacados artistas unen dos culturas para crear un intenso resplandor de felicidad.